Queda conformado este ramo de seguros como un instrumento de política agraria nacional. Las directrices las establece anualmente el Gobierno a través del correspondiente Plan anual. Todos los gobiernos, sin excepción, han apoyado decididamente el sistema por entender que es el instrumento idóneo, y más justo, de estabilizar la renta de los productores agrarios.

Es un seguro privado: la cobertura la asumen las compañías aseguradoras que, cada año conforman un cuadro de coaseguro, cuadro que debe ser aprobado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
La gestión y administración de este ramo para las compañías aseguradoras queda encomendada a la entidad "Agrupación Española de las Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A.", Agroseguro, S.A.
Es un seguro subvencionado por la Administración General a través de Entidad Estatal de Seguros Agrarios, ENESA, organismo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en su caso, por las Comunidades Autónomas.
En el diseño del seguro participan, a través de sus organizaciones, los propios destinatarios (asegurados) a través de la Comisión General de ENESA.
Su funcionamiento, y su éxito; ha sido posible gracias a la colaboración entre la iniciativa privada y las Administraciones públicas.